platilla Victor
Necesidad :
Por otro lado, se le conoce como necesidad a el estado en el que un ser humano se encuentra en carencia de un elemento y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal pleno. Asimismo una necesidad es aquello que te hace falta o qué es indispensable para pasar el día a día, como por ejemplo la alimentación y recursos para mantener tu salud. En otras palabras, es el estado real de carencia o insatisfacción experimentado por una persona o grupo que genera el deseo de satisfacerla.
Tipos de investigación
La investigación es aquella qué te ayuda a saber más acerca de un tema, dentro de la investigación científica pueden emplear distintos métodos que te permitirán comprender el fenómeno a estudiar ya sea fenómeno natural o fenómeno social. Sin embargo existen diferentes tipos de investigación, por ejemplo:
Documental : la investigación documental es aquella que se basa más en libros, revistas y documentos incluso se basan más en las fuentes de internet. Este tipo de investigación indaga, interpreta y presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier área. Para ello, se emplea la lectura, la observación la sistematización de datos y el análisis como una herramienta.
Experimental : por otro lado, este tipo de investigación se debe crear en un ambiente estrictamente vigilado por la persona que realiza el experimento. La investigación experimental se diferencia de los otros tipos de investigación porque el objetivo del estudio y su método depende del investigador y de las decisiones que establezca para llevar a cabo el experimento. La investigación experimental es aquella que se lleva a cabo con experimentos y que se realiza en un lugar color recursos necesarios para realizarse este tipo de investigación, este tipo de investigación se basa más en observar cuál ha sido el cambio de una variable al haber aplicado el experimento, en pocas palabras, la investigación experimental tiene como fin darle validación a una hipótesis.
o De campo: asimismo esta investigación tiene características diferentes a las demás ya que está busca o se realiza mediante entrevistas , cuestionarios, encuestas a personas que saben O viven dónde ocurrió el problema y hacer observaciones personales, está se hace mediante el sentido de la vista para esto es necesario mirar y ver con la razón, este tipo de investigación se basa más en libros, entrevistas, cuestionarios y observaciones.
Problema:Asimismo, un problema es aquella dificultad a la cual se le debe buscar una solución. En pocas palabras, es un conjunto de hechos que obstaculizan el desarrollo individual o colectivo.
Problema comunitario:otro punto es, el problema al cual se le puede definir como la situación negativa qué afecta el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área gráfica determinada, a esta situación negativa se podría entender como la “carencia de algo bueno”o bien la“ existencia de algo malo” que no permite el desarrollo de una comunidad.
FODA:
El análisis foda se pretende identificar los elementos internos y externos que pueden influir positiva o negativamente en una viabilidad. El análisis foda puede servir de base para tomar decisiones sobre el alcance del proyecto. Sin embargo, este tipo de análisis puede llevarse a cabo una vez que hayas decidido con tu equipo el problema resolver a través de un desarrollo comunitario, y así poder realizar el análisis foda.
El análisis foda se esquematiza en una tabla también conocida como matriz foda que tiene 4 ventanas : fortaleza, debilidades, oportunidades y amenazas.
Fortalezas: son aquellas capacidades internas con qué cuentan, por ejemplo , son todas aquellas cosas qué el equipo a realizar el análisis puede controlar.
Debilidades: se refiere a todos aquellos factores internos que pueden influir negativamente en el logro de los objetivos planteados. Es decir, son todos aquellos problemas internos que podrían obstaculizar el logro del objetivo.
Oportunidades: son aquellos factores positivos externos al equipo de trabajo, qué se pueden aprovechar en favor del proyecto. Es decir, si el tiempo de realizar tu investigación las personas cooperan tienes una oportunidad o un punto a favor ya que en muchas ocasiones las personas no suelen cooperar con estas entrevistas.
Amenazas: además las amenazas son factores externos ya que provienen del contexto inmediato, no del proyecto, pero que pueden llegar a afectar de manera negativa. Son todas aquellas situaciones que pueden poner en riesgo el proyecto.
Árbol de problemas: el árbol de problemas se le conoce como una técnica la cual permite establecer con mayor claridad Y de forma visual la relación entre las causas…problemas y consecuencias de una situación negativa. Asimismo, es una forma metafórica de reforzar la idea de que los problemas hay que arrancarlo de raíz (causas) y no solo cortando las hojas (efectos). Más aún, esta técnica consiste en elaborar una representación gráfica de un árbol en donde las raíces corresponden a las causas de la situación, el tronco al problema central y las hojas y ramas a los efectos. Tiene como fin verificar las interrelaciones entre las causas y los problemas y confirmar que realmente estas son el origen y que al comprender las se pueden lograr erradicar o disminuir los efectos negativos de la situación.
Entrevista
Por otro lado, tenemos otra técnica para hacer una investigación la cual es la entrevista, esta técnica es utilizada para recabar información culitativa sobre un determinado asunto utilizando la comunicación verbal entre dos o más personas en un lugar y en un cierto tiempo específico. Esta técnica se basa en una serie de preguntas o afirmaciones que, de manera intencional, una persona hace otras sobre temas importantes.
Más aún, existen tres tipos de entrevistas, las cuáles son:
Entrevista con preguntas abiertas:es decir el entrevistado se apoya en un millón elaborado previamente que lo guía en la ejecución de los cuestionamientos. Es decir, no es necesario que lo siga rigurosamente puede quitar o poner preguntas según su criterio.
Entrevista mixta: La entrevista mixta incluye preguntas tanto de tipo abierto como cerrado. Pero para esto depende de la información que se busque. La entrevista se puede realizar en dos etapas con preguntas cerradas o abiertas, según sea el caso.
Entrevista con preguntas cerradas: acerca de, las preguntas cerradas el entrevistador debe lanzar las preguntas tal y como han sido formuladas previamente y en el orden establecido sin añadir nuevas preguntas o improvisar otras. Sin embargo, las preguntas cerradas se pueden formular de manera dicotómica, opción múltiple, jerarquización, y estimación.
Línea del tiempo:
La línea del tiempo es una técnica que tiene como objetivo recuperar los hechos más relevantes y graficarlos cronológicamente en un periodo de tiempo determinado. Las líneas del tiempo permiten visualizar de forma creativa los acontecimientos al permitir la incorporación de imágenes y datos de forma visual.
Por otro lado, su utilidad radica en la posibilidad de recuperar los cambios más significativos de la comunidad para comprender una situación presente y así permitir poder imaginar su futuro. Para la construcción de una línea del tiempo debe ser necesario recurrir a personas de varias generaciones y de los diversos sectores que conforman la comunidad, incluyendo hombres y mujeres.
Dibujo de la comunidad: el dibujo de la comunidad debe señalar las colindancias, caminos, viviendas, oficinas de gobierno, las tierras comunales, Las parcelas de siembra y pastoreo, la iglesia o cualquier otra construcción que se encuentra en la comunidad. Para este tipo de técnica también se recomienda indicar la ubicación de los recursos y sus condiciones actuales, así como marcar las zonas con algún tipo de problema o bien señalar aquellos territorios que tengan potencial para aprovecharse a favor de la comunidad.
Cuantitativo
Hay dos tipos de análisis, uno de ellos es el cuantitativo y este se basa mas en la explicación de resultados pero en gráficas, números explica los resultados de un análisis o de algún tipo de resultados gráficamente.
Cualitativo:Asi mismo, también tenemos el análisis cualitativo el cual se va a encargar de explicar los resultados que se obvtuvieron mediante el análisis cuantitativo. Este es mas descriptivo y se basa mas en textos y en la descripción.
Por ejemplo:
De acuerdo con el análisis que se realizó en la comunidad de Moral de Puerto de Nieto, se obtuvo que la principal necesidad de la comunidad era el pavimento de las calles y la educación de los jovenes y algunos de los grupos mas vulnerables eran los adultos mayores.